El mal olor en la conquista de america.
LOS EUROPEOS ANTE UNA ESTÉTICA OLFATIVA INDOAMERICANA
El santo olor ¡¡
lchoque de olores fue un problema para los americanos porque tuvieron que soportar en silencio una fealdad olfativa nada agradable para ellos. Por ejemplo, cuando uno de los clérigos de la Compañía de Jesús llegó a México, “no trajo otro vestido de remuda más del que traía vestido y para conservar su pobre sotana, la vistió al revés porque la brea de la nao no estorbase al servicio de ella en México” y “sirvió así más de un año...”[‡] El olor de este clérigo, por más santo que fuera, tuvo que haber afectado negativamente a más de un posible creyente, que si bien lo acercaba a Dios metafísicamente con su mensaje, también lo alejaba físicamente del religioso por razón del olor. De este modo, en muchos casos el olor vino a ser un factor de distancia entre las dos culturas en el choque de la invasión. Por otro lado, la belleza olfativa, especialmente de la naturaleza, iban de la mano con la estética de la mayoría de los indoamericanos gráficamente ilustrado en los poemas incas, aztecas, navajos, etc. unidos eternamente en las flores o naturaleza y su perfume natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.